
Como siempre, en listas como la que os vamos a presentar en este artículo, habrá un grupo de lectores descontentos, que indicarán que ciertos judokas no han sido incluidos. Con esto en mente, esta lista es puramente subjetiva y no está en ningún tipo de orden de clasificación. Obviamente, es difícil juzgar a las personas en diferentes épocas, clases de peso, géneros y otros factores. Dicho esto, es de esperar que esta lista no se tome en serio, sino que actúe como un punto de debate interesante que abrimos desde dejudo.online.
También cabe señalar que Jigaro Kano no ha sido incluido en esta lista. Por razones obvias, Kano fundó el judo, por lo que es injusto incluirlo en su propia categoría.
Esperemos que disfruten de la lectura.
Teddy Riner
Aunque esta lista presenta principalmente judokas japoneses por razones obvias, Teddy Riner es una excepción a la regla. El francés es conocido como uno de los mejores judokas de la actualidad y, con una estatura de 2,04 metros, dominó la categoría de peso pesado durante años. En su apogeo, estuvo casi diez años sin perder un combate, lo cual habla por si solo.
Apodado ‘The Teddybear’, acumuló dos medallas de oro olímpicas, más un reciente bronce en Tokio, innumerables campeonatos mundiales y europeos, así como una enorme cantidad de medallas de oro en la IJF. Su surgimiento y dominio también marcaron un cambio con respecto a la cultura anterior de judokas japoneses que controlaban los tatamis como puño firme.
Shohei Ono
Otro gran judoca de nuestro tiempo es Shohei Ono, quien ha obtenido un 65% de victorias por Ippon y es conocido entre otras técnicas por su espectacular Uchi Mata. Al ganar medallas de oro en todas las competenciones disponibles a lo largo de sus 20 años, Ono ha demostrado que Japón todavía tiene judokas de élite en el más alto nivel. Hablando de porcentajes, su tasa de victorias también supera el 90%, por lo que incluso si logras evadir un Ippon, lo más probable es que Ono te gane usando otras técnicas.
Kosei Inoue
Otro miembro del club de campeones olímpicos es Kosei Inoue, quien ganó los Juegos Olímpicos de Sydney 2000. Conocido por su devastador Uchi Mata, también ganó otras medallas de oro en muchas otras competiciones. Durante este tiempo (principios de la década de 2000) a menudo se le consideraba el mejor judoka del mundo.
Aunque ahora está retirado, Inoue finalmente pasó a dirigir el equipo internacional japonés de judo a partir de 2012. Como resultado, se podría argumentar que sus habilidades de entrenador se han vuelto tan buenas como lo fueron sus habilidades compitiendo, logrando unos resultados tremendos con la selección japonesa.
Toshihiko Koga
Aunque Toshihiko Koga logró obtener una medalla de oro en los Juegos Olímpicos, su carrera se vio tristemente arruinada por una lesión, y esto significó que no pudiera lograr más. Aún así, cuando se retiró, ya había ganado prácticamente todo lo ganable. Además, Koga fue conocido por su increíble Ippon Seoi Nage, que es ampliamente considerado como el mejor de todos los tiempos.
Como muchos judokas japoneses, después de su carrera en el judo, se convirtió en entrenador. Lamentablemente, falleció de cáncer a los 53 años en 2021 y recibió su noveno dan un día antes de su muerte. Curiosamente, muchos judokas de alto nivel parecen haber muerto de cáncer a lo largo de los años, siendo Koga uno de los más jóvenes.
Kaila Harrison
Quizás la judoka más grande de los EE. UU. sea Kayla Harrison, quien tiene un botín de medallas que no está muy lejos de Teddy Riner en términos de oro y también tiene dos medallas de oro olímpicas a su nombre. Entrenada por el mejor entrenador de judo de Estados Unidos, Jimmy Pedro, y entrenando junto a Ronda Rousey, no es de extrañar que Harrison se convirtiera rápidamente en una de las mejores judokas de la historia.
Curiosamente, a partir de 2018 hizo su debut profesional en MMA y demostró que su judo era igual de efectivo en la jaula. En sus primeras 10 peleas las ganó todas, casi la mitad de ellas por sumisión. Kayla Harrison es un ejemplo de que el judo tiene aplicaciones de defensa personal dentro de un entorno de MMA. Por cierto dejamos un artículo interesante en el que hablamos del tema (enlace).
Yasuhiro Yamashita
Yasuhiro Yamashita aseguró una medalla de oro olímpica durante su reinado, pero también obtuvo muchas otras medallas de oro en otros escenarios. En primer lugar, era mejor conocido por combinar su Osoto Gari con el Ouchi Gari, lo que lo hacía muy efectivo cuando se trataba de ponerse de pie y lanzar. Sin embargo, también era muy bueno en el suelo cuando se trataba de Newaza y era muy hábil cuando se trataba de estrangulaciones.
Aunque Yamashita tuvo una carrera fantástica, lamentablemente se vio afectada por lesiones que lo llevaron a retirarse anticipadamente a los 28 años. Si no fuera por sus lesiones, muy posiblemente habría ganado aún más medallas en los próximos años. Aún así, poco después de su retiro, Yamashita se unió a la FIJ y finalmente obtuvo un puesto en el Comité Olímpico de Judo, lo que demuestra su devoción por el arte durante toda su vida.
Isao Okano
Aunque Isao Okano fue uno de los mejores judokas de todos los tiempos, lamentablemente su carrera fue increíblemente corta ya que rápidamente pasó a enseñar en lugar de competir. A la edad de 21 años tenía una medalla de oro olímpica y había ganado el Campeonato Mundial. Lo que es aún más loco es que era famoso por competir y ganar en la clase abierta, a pesar de que solo pesaba 80 kg en ese momento. En otras palabras, no importaba el tamaño de su oponente, Okano a menudo encontraba la manera de ganar.
Al jubilarse a los 25 años, la gente a menudo mira hacia atrás a Okano como un caso de lo que podría haber sido, y si hubiera seguido compitiendo, su legado, sin duda, se habría solidificado más. Eso no es para criticar sus logros que logró en un corto espacio de tiempo de todos modos, sino más bien como prueba de que podría haber logrado más. Después de retirarse, pasó a enseñar a varios pioneros influyentes del jiu jitsu brasileño debido a su hábil Newaza, demostrando que sus habilidades de enseñanza eran tan buenas como su judo.
Masahiko Kimura
La historia de Masahiko Kimura es una leyenda y es justo decir que cambió la cara del judo para siempre. En primer lugar, se decía que entrenaba y hacía ejercicio durante aproximadamente 9 horas al día, lo que incluía más de 1000 flexiones. Obviamente, si haces esto verás resultados, y lo hizo. En ese momento, probablemente era el judoka más grande de la historia y era increíblemente fuerte.
Su talento lo llevó a hacerse notar fuera de los círculos de judo, y en 1949 luchó contra el pionero del Jiu Jitsu brasileño, Helio Gracie, en un combate especial de lucha. Kimura finalmente rompió el hombro de Gracie con un bloqueo de hombro que llevó a que se le cambiara el nombre de ‘The Kimura’. No es muy común que una presentación lleve el nombre de alguien, pero esto le muestra todo lo que necesita saber sobre su legado. Eventualmente se dedicó a la lucha libre profesional e impactó aún más la cultura de lucha japonesa.
Kyuzo Mifune
Nacido en 1883, Kyuzo Mifune fue considerado como uno de los mejores estudiantes de Kano Jigaro y, finalmente, pasó a enseñar después de la muerte de su maestro. Mifune también fue apodado ‘El Dios del Judo’, lo que te dice todo lo que necesitas saber sobre su destreza. También fue considerado un genio técnico, y su influencia en el judo en términos de su progresión no puede subestimarse. Según algunos, Mifune también puede haber estado detrás de la evolución del judo en términos de hacerlo más duro.
Entonces, no solo aportó habilidades técnicas al arte marcial, sino que también lo convirtió en lo que es hoy. En cuanto a la competencia, murió un año antes de que se convirtiera en un deporte olímpico y, aunque era un competidor ávido, esto fue en una época en la que había menos competencias y récords. Sin embargo, derrotó a un luchador de sumo que ayudó a promocionar el judo como deporte.
Tadahiro Nomura
Tadahiro Nomura es el único judoka que ha ganado tres medallas de oro olímpicas seguidas. Esto tuvo lugar por debajo de los 60 kg, donde Nomura arrinconó su categoría de peso y se hizo un nombre. Con 1,64 m de altura, también podría decirse que es el judoka más grande de la historia en ese tamaño y peso. Como se puede imaginar, también ganó medallas en otras prestigiosas competiciones de judo, pero por alguna razón, fue en los Juegos Olímpicos donde realmente sobresalió y sobresalió cuando más importaba.
Lo que es aún más impresionante sobre Tadahiro Nomura es que su carrera también sufrió varias lesiones, pero aun así logró competir y luchar contra esos problemas de manera regular. Una verdadera leyenda, se retiró a los 40 años y aún podía pasar el rato con los jóvenes sin ningun problema.
¿Qué te ha parecido el artículo? Estaremos encantados de leer tu opinión en los comentarios.