
Hasta ahora, solo se han aceptado judogis tradicionales en las principales competiciones nacionales, como el Campeonato de Japón o la Copa Kodokan. En cada combate, los competidores llevaban cinturones blancos o rojos para diferenciarse. Por otro lado, en las competiciones patrocinadas por la Federación Internacional de Judo (IJF), el judogi de color azul se introdujo en 1998 y fue adoptado en los Juegos Olímpicos de Sydney 2000 porque es más fácil para los árbitros y espectadores identificar a los atletas, además reduce los errores de juicio y se ve mejor en la televisión. La Federación de Judo de Japón valoró más la tradición del judogi blanco, que es un «símbolo de un corazón puro», e insistió en la «oposición» al judogi de color.
Pero un hecho les ha hecho cambiar de opinión. En la final de 60 kg masculina de la Copa Kodokan del 31 de octubre, surgió la confusión debido al juicio del árbitro y al error de funcionamiento del marcador eléctrico. Por lo que por primera vez en su historia japón se plantea introducir el judogi de color, para evitar tales problemas.
Final -60 kg de la copa Kodokan en la que ocurrió el error.
FUENTE: nikkansports