Entrevista a Teddy Riner

Teddy Riner «¡El judo es la escuela de la vida!

Teddy Riner ha sido entrevistado por el periódico Femina, donde cuenta sus secretos para practicar judo, mantenerse en forma y también de buen humor.

Teddy Riner : « Le judo, c'est l'école de la vie ! »
© Getty images

En los últimos días se ha hablado mucho de Teddy por haber sufrido su segunda derrota tras perder su racha de inbatibilidad en París, pero no olvidemos que es posiblemente el mejor judoca de la historia, sus títulos hablan por sí solos. Diez títulos mundiales, dos medallas de oro olímpicas y otra de bronce, sumado a un largo etc. más de triunfos y logros: ¡el historial de Teddy Riner es impresionante! Más allá de la hazaña y de sus cualidades físicas sobresalientes, en la entrevista explica cómo el judo le ha ayudado moralmente y de cómo ha afrontado el confinamiento por el Coronavirus. ¡Vamos a verla!

¿Es mejor ser alto y fuerte como tú para convertirse en un buen judoka?
Teddy Riner – Contrariamente a lo que se podría pensar, medir 2 metros y pesar 130 kilos ¡no es necesariamente una ventaja! Para tener éxito en derribar a tu oponente, hay que ser bueno atacando, rápido y saber mantener la guardia alta. Lo importante es ser ágil y fiable en la ejecución del gesto, porque el adversario no te hace ningún regalo. También es esencial mantenerse en buena condición física para no cansarse. Además, es importante cultivar la mente: no dudar de tus habilidades y no dejarse impresionar.

¿A qué edad se puede comenzar a practicar el judo y a qué edad empezaste a practicarlo?
Teddy Riner –
Hay clases de judo para bebés desde 2 y 3 años. Pero, personalmente, descubrí este deporte cuando tenía 5 años y creo que es la edad adecuada para empezar ya que has adquirido una buena psicomotricidad. Como ventaja, los niños son dinámicos por naturaleza, voluntarios, y no tienen miedo a caer. Empezar a edad adulta puede ser un poco más problemático porque, incluso si aprendes a caer sin lastimarte, puedes ser más aprensivo. ¡Ya no te comportas temerariamente! Dicho esto, tanto si eres joven como si eres un poco mayor, lo importante es encontrar un buen profesor, uno con el que te sientas cómodo, con el que quieras trabajar y progresar…

¿Por qué recomendarías esta actividad?
Teddy Riner –
El judo es un deporte completo por excelencia. A nivel físico, trabajas toda la musculatura, ya que involucra todo el cuerpo: muslos, pantorrillas y nalgas al moverse; brazos y hombros al atacar; el centro del cuerpo para mantener el equilibrio. También es beneficioso para la espalda, porque todas las cadenas musculares se refuerzan. Y mientras aprendas a caer, nunca te harás daño: en quince años de práctica, nunca he sufrido de dolor de espalda. El judo también aumenta tu capacidad cardiorrespiratoria, porque trabajas la resistencia, la potencia y la velocidad. Finalmente, mejoras tu equilibrio sin darte cuenta.

Tus buenos valores, ¿los has aprendido con el judo?
Teddy Riner –
¡Absolutamente! El judo te permite desarrollar cualidades morales de respeto y aceptación de todo el mundo. ¡Es bueno que un niño sea criado con ese espíritu! Te enfrentas a alguien contra quien tienes que luchar, pero también a alguien a quien no debes herir. Este deporte ejercita las neuronas porque hay que anticiparse a los ataques del oponente y desarrollar estrategias. Estoy convencido de que esta actividad te da mucha confianza en ti mismo, desarrolla el coraje, te permite canalizar tu energía… En resumen, ¡el judo es la escuela de la vida!

¿Cómo te las arreglaste para continuar tu entrenamiento durante el período particular de confinamiento?
Teddy Riner –
¡No podía practicar en el tatami y el tiempo se hizo muy largo! -, sin embargo, hice muchos deportes: cardio, entrenamiento con pesas… ¡Le dediqué entre cuatro y cinco horas al día! Variaba los placeres con pesas, mancuernas, una bicicleta, un banco de pesas… Me permitía mantener una buena condición física, pero también evitar ganar demasiado peso durante estos dos meses en casa. De hecho, ¡hasta perdí algunos kg!

¿Vigilas lo que comes?
Teddy Riner –
Presto especial atención a mi estilo de vida en general: me aseguro de dormir unas ocho horas por noche y, si mi horario lo permite, tomo una pequeña siesta a primera hora de la tarde. También evito el alcohol y prefiero una dieta sana y equilibrada: pescado, carne, verduras, alimentos con almidón, fruta… No me prohíbo nada. Soy un gran gourmet: caigo fácilmente en los dulces, pero evito los excesos… ¿Mi dulce favorito? Panqueques. Después de un entrenamiento, hago unos pocos para mí: es tanto una fuente de carbohidratos lentos como una fuente de placer. ¡No hay nada como esto para animarme!

¿Qué piensas de las lecciones de judo en línea?
Teddy Riner –
Este formato no permite practicar el judo de manera tradicional, ya que es obviamente un deporte de contacto. Sin embargo, creo que los cursos en la red son una buena manera de entrenar con ejercicios. Todo esto solo puede ser un bonus para las peleas de condición real. En general, el deporte en línea es una buena manera de mantenerse en forma. Por eso acepté la asociación con el canal de fitness BasicFit: muestro secuencias de HIIT (sesiones cortas de entrenamiento de alta intensidad intercaladas con períodos de recuperación) en línea y doy consejos de entrenamiento de fuerza en podcasts.

¿Cómo manejas el estrés antes de una competición?
Teddy Riner –
Siempre empiezo con una sesión de «auto-motivación»: me digo a mí mismo que todo va a salir bien, me repito que estoy listo, evito ponerme presión y dejar que los demás me estresen. Además, he desarrollado un hábito que me separa del mundo que me rodea: desde los 14 años, me pongo auriculares en los oídos y escucho la música del momento, preferentemente canciones movidas. Me encuentro en mi burbuja y así la presión ya no me afecta.

¿Cómo te las arreglas para mantener la alegría de vivir?
Teddy Riner –
Esta alegría de vivir está anclada en mi cabeza, sin importar los problemas que puedan surgir. Me aseguro de no convertir las molestias diarias en drama. Intento distanciarme de los altibajos de la vida y me digo a mí mismo que, pase lo que pase, hay una solución. Esta filosofía me hace sonreír… Por ejemplo, cuando me enteré de que los próximos Juegos Olímpicos habían sido pospuestos.

Mi ritual «relajante».
«Comienzo el día estirando todas las áreas del cuerpo: brazos, hombros, espalda, muslos… De esta manera, aflojo suavemente todos los músculos y articulaciones. Me relaja para que pueda hacer mejor ejercicio después. Practicados por la noche, estos estiramientos también me ayudan a dormir. »

FUENTE: FEMINA.

Deja un comentario

0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Me encantaría conocer tu opinión.x