Entrenador japonés propone solución a las bajadas de peso en las competiciones de niños

Judo entró fuerte al Festival ante la amplia participación de niños. Es la sangre nueva de este deporte FOTO edwin bustamante
FOTO: EDWIN BUSTAMANTE.

Hay un problema muy serio en el mundo del judo que todo el mundo pasa por alto y entiende que es parte de nuestro deporte, y este es el de las bajadas de peso en las competiciones. La gravedad del asunto no está en que adultos, que ya saben lo que hacen, decidan por sí mismos tomar la decisión de perder 10 kilos en una semana a base de líquidos. Lo preocupante es la edad a la que se comienza con estos hábitos tan perjuciales para la salud, pues es normal encontrarte en competiciones con niños a los que aún no les ha salido ni su primer pelo en la cara, enfundándose varias prendas de ropa y corriendo para bajar los últimos gramos que les permitan competir en un peso más bajo. A esto hay que sumarle todo el peso que ya habrán tenido que perder durante esa semana. Ante esta situación, un entrenador en Japón ha decidido intentar solventar el problema y ha propuesto una solución.

El Sr. Koichi Haramaki (56), que dirige una escuela de judo «Kijyukan» en Wakayama (Japón), tiene como objetivo realizar competiciones de judo donde los niños no necesiten perder peso. La reducción de peso ha sido promovida por instructores y padres que querían firmemente que los niños ganaran competiciones. A Haramaki le preocupa el riesgo para los niños, que aún se están desarrollando, y perder peso simplemente para ganar puede ser realmente dañino para ellos.

Los torneos de judo para niños generalmente se dividen categorías que abarcan unos cuantos kilos. “Aquellos que pesan un poco más que el umbral quieren pertenecer a la clase más ligera porque es más fácil ganar. Los entrenadores y los padres también quieren que los niños ganen a cualquier precio. Tenemos que hacerles pensar que el peso no es un problema ”, dijo Haramaki.

El Sr. Haramaki planea hacer un torneo sin categorías de peso definidas. Por ejemplo, si van a participar 30 chavales, los niños se dividirán en tres grupos de 10 niños cada uno, de peso ligero, mediano y pesado, según su peso en el momento de la competición. El grupo al que serán asignados dependerá del peso de los demás y del número de niños que asistan a la competición. La reducción de peso de esta forma no tendría sentido.

Este método, sin embargo, requerirá una carga de trabajo extra por parte de los organizadores, por ese motivo el Sr. Haramaki está ahora desarrollando un software que ayude a hacerlo de forma automática. Cuando se ingrese el número de asistentes y sus pesos, se clasificarán en función de lo que haya marcado la báscula y también se organizará el sorteo completo. “Queremos reducir el costo de realizar un torneo”, dijo.

El software está siendo desarrollado por un ingeniero que es un conocido del Sr. Haramaki y costará alrededor de 1,2 millones de yenes. Buscan donaciones de crowdfunding. [Enlace para donar]

Está claro que la idea no es perfecta y que hay que ver cómo de viable es la posibilidad de llevarlo a cabo de manera seria y hasta qué edad se podría aplicar esta posible solución, ya que en adultos sería prácticamente imposible. Surgen varios problemas a esta medida, como son las competiciones de niños a las que hay que conseguir clasificarse si se quiere participar, a lo que se propone que los competidores clasificados se vuelvan a juntar de nuevo con los de un peso similar. También existe la dificultad de los rankings de varias jornadas, para lo que se habla de la posibilidad de hacer uno conjunto, nada de categorías. Es evidente que ahora mismo constituye una utopía, pero aun así el maestro japonés ha asentado la base de una propuesta que ayudaría mucho en la salud futura de miles de jóvenes competidores.

Ahora que conoces la idea de Haramaki ¿Qué te parece esta solución? ¿Se te ocurre otra para este problema? Haznoslo saber en los comentarios.

FUENTE: asahi.com

Deja un comentario

2 Comments
Más antiguo
Más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Joaquin Rivera Santana
Joaquin Rivera Santana
2 Años Antes

Considero que en las edades desde 8 años hasta 12 años NO SE DEBE BAJAR DE PESO CORPORAL A NINGUN NIÑA Y NIÑOS, esa baja de peso provoca daños irreversibles en su organismo ya que no tienen maduración corporal de ningún tipo, digamos maduración articular, muscular y de los huesos, para lograr bajar de peso a NIÑOS o NIÑAS se requiere de trabajo de intensidad donde se trabaja mucho cardio lo que también provoca alteraciones en su futura desempeño en la vida social. El campeonismo por decir de algún modo es lo que tiene al mundo del deporte por categorías de peso a tomar estos métodos para lograr sus objetivos.
Mi modesta opinión es hacer solo competencias técnicas según su grado Kyu para todos los niños y niñas y evaluar su nivel técnico, esto no quiere decir que no hagan Randori en su tatami y enfrentamiento con otras áreas o club deportivo.
Esa es mi modesta opinión.

MSc. Lic. Joaquin Rivera Santana 4º DAN de Judo.

Omar Murillo
Omar Murillo
2 Años Antes

Veo bien y siempre he estado de acuerdo que los niños disfruten sin la presión de tener que perder peso.

Siempre he pensado que todos los niños deben competir más de una vez en un torneo y dividir a muchos niños en tres categorías serían llaves que dejarían fuera a los primeros que piersn. Esto es muchas veces algo que los niños no comprenden y se desaniman al punto de no regresar más.

Hay que buscar la forma de que ellos estén en videos de Round Robin para que compitan más de una vez. Así tendrían más oportunidad y también sus mayores fans los padres que los acompañen al torneo.

2
0
Me encantaría conocer tu opinión.x